Shelley, MarySilva Arroyo, IngridNavarro González, JuliánFranco Martínez, GracielaMarún Uparela, KatleenOchoa Escobar, FedericoUrquijo Burgos, LissetteAcevedo, GeraldínCantillo Castillo, Rafael (Prologuista)2024-09-032024-09-0320242024-09-03Shelley, M. (2024). La carta, la pócima y el tesoro: tres relatos de Mary Shelley. Ediciones UTB.978-628-7562-26-4https://hdl.handle.net/20.500.12585/12717¿Por qué Mary Shelley en la Colección Semilla? Cada palabra escrita por la autora sería razón suficiente para explicar el porqué, sin embargo, se mencionan aquí otras razones puntuales. La primera de ellas es su propuesta literaria innovadora: Shelley contribuyó significativamente como pionera de varios géneros literarios (ciencia ficción, terror, horror). La segunda razón se encuentra en su incansable exploración de temas universales: sus obras exploran la naturaleza del ser humano, la responsabilidad moral, la ambición desmedida, la soledad, el conocimiento y la búsqueda de la identidad. La tercera razón está en la oportunidad, como lectores, de conocer e interpretar el contexto histórico y cultural donde vivió la autora: ofrece una visión fascinante del siglo XIX, incluyendo, obviamente, las preocupaciones científicas, sociales y filosóficas. Además de esto, su vida misma, marcada por tragedias y desafíos, se convierte en una capa de interés adicional. La cuarta razón está en el impacto cultural duradero que genera su obra: la historia y los personajes creados por Shelley han tenido gran repercusión en el cine, la televisión, el teatro, la misma literatura y otras formas de arte.PRÓLOGO La eternidad, la muerte, el amor y la soledad La prueba de amor Mary Shelley | Traducción: Marta Salís El mortal inmortal Mary Shelley | Traducción: Carmen Virgili La transformación Mary Shelley | Traducción: Elías Sarhan90 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/823La carta, la pócima y el tesoro: tres relatos de Mary Shelleyinfo:eu-repo/semantics/bookLiteratura inglesaCuentos inglesesAmor en la literaturaSoledadMuerte en la literaturaInmortalidadTerror en la literaturaAlquimiainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio Universidad Tecnológica de BolívarLEMB