Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820082008(ALEPH)000020653UTB01(janium) 2101321011https://hdl.handle.net/20.500.12585/2533El Sistema General de Seguridad Social en Salud otorga entre sus beneficios el desarrollo del Plan Nacional de Salud Pública, el cual es de carácter gratuito y obligatorio para toda la población colombiana, prestado directamente por el Estado o por particulares mediante contratación con este. El Plan se compone de actividades encaminadas a la información y educación para la salud, algunas acciones de prevención primaria y de diagnostico precoz de patologías y riesgos con altas externalidades o sobre las comunidades en el caso de enfermedades endémicas o epidémicas.1 El Gobierno estableció mediante el Art. 33 de la Ley 1122 de 2007, que se debe definir un Plan Nacional de Salud Pública para cada cuatrienio el cual se expresará en el Plan de Desarrollo y debe incluir las prioridades en salud.101 h1 Cd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nuevas empresas -- Salud oralEstudio de factibilidadAnálisis de la viabilidad de la creación de una fundación prestadora de servicios de salud oral a la población del Departamento de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.11 S127