Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Padrón Carvajal, Raúl José2019-10-182019-10-1820092009(ALEPH)000022135UTB01(janium) 2259922597https://hdl.handle.net/20.500.12585/1510La costa norte de Colombia se ha caracterizado en las últimas décadas por su crecimiento industrial, dicho crecimiento ha propiciado un aumento en el consumo de bienes y servicios asociados a la industria manufacturera, como es el caso del uso de montacargas eléctricos, los cuales son empleados en industrias que por las características de sus productos o matarías primas no pueden estar en contacto con los montacargas tradicionales de combustión. Los montacargas eléctricos para su normal funcionamiento requieren entre dos o tres baterías industriales. Estas deben ser suministradas por empresas que se encuentran en el interior del país o deben se importadas, debido a que en la costa norte no existen empresas destinadas a la fabricación de estas baterías, lo que genera costos adicionales de transporte y tiempos de espera prolongados para entregas de pedidos.145 hCd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudio de factibilidad -- Fabricación y comercialización de baterías industrialesEstudio de prefactibilidad de fabricación y comercialización de baterías industriales de 36 voltios para montacargas eléctricos de 5000 libras en la ciudad de Cartagena D.T. y Cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.11 P116