Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820072007(ALEPH)000019520UTB01(janium) 1982919827https://hdl.handle.net/20.500.12585/2863Las dos frases iniciales (la de Amaya Arias y la de Vil Vrolijk) no son gratis. La primera representa una obligación que tienen los medios de comunicación y que todas las personas tienen que aprender exigir, y la segunda representa, en cierta medida, la situación que vive no sólo Colombia, sino parte del mundo entero, alrededor de la comunicación. Las personas y las instituciones para el futuro cercano, desde la comunicación, tenemos que entender dos premisas fundamentales. Uno: la comunicación no es información ni divulgación, es un proceso. Dos: la comunicación, como proceso, sin ideales claros, sin conceptos y sin compromisos se convierte en esfuerzos separados que nunca van a llevar a ningún lado en tanto no se tiene claridad de hacía adonde se va. El trabajo que a continuación se presenta es una investigación diseñada como trabajo de grado para optar el título de Comunicador Social con énfasis en Comunicación para el Desarrollo y se realizó a través de una revisión documental que tardó cerca de un año para llegar a las conclusiones finales.106 hCd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comunicación social -- Estado del arte -- Colombia--1998-2007Educación -- Estado del arte -- Colombia -- 1998-2007Estado del arte de la investigación y práctica en comunicación y educación en Colombia (1998-2007)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB302.2 V494