Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820032003(ALEPH)000009107UTB01(janium) 91449142https://hdl.handle.net/20.500.12585/3533En los últimos años las redes se han convertido en un factor crítico para cualquier organización. Cuando las redes transmiten información vital, dichas redes cumplen con atributos tales como seguridad, fiabilidad, alcance geográfico y efectividad en costos. Se ha demostrado actualmente que las redes reducen, en tiempo y dinero, los gastos de las empresas, eso significa una gran ventaja para las organizaciones sobre todo las que cuentan con oficinas remotas a varios kilómetros de distancia; pero también es cierto que estas redes remotas han despertado la curiosidad de algunas personas que se dedican a atacar los servidores y las redes para obtener información confidencial. Por tal motivo la seguridad de las redes es de suma importancia, es por eso que se habla tanto de los “firewalls” y las RPVs. Una Red Privada Virtual (RPV) conecta los componentes de una red sobre otra red. Las redes Privadas Virtuales logran este objetivo mediante la conexión de los usuarios de distintas redes a través de un “tunneling” que se construye sobre Internet o sobre cualquier red pública.84 happlication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Redes de área local (computadores)RpnTcp/ip (protocolo de redes de computadores)Redes de computadoresRedes privadas virtuales (RPVs): solución integral de seguridadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB005.12 V245