Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820142014(ALEPH)000044859UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1390La deserción es una problemática que desde hace mucho tiempo viene afectando a todas las Instituciones de Educación, sobre todo a las de Educación Superior. Dicha situación ha preocupado al gobierno, por lo que desde el Ministerio de Educación ha querido hacer tomar conciencia a las Instituciones de la gravedad del problema. Este trabajo tiene como objetivo general analizar la política antideserción diseñadas e implementadas por la Fundación Tecnológica Antonio Arévalo y su impacto. Se generaron estudios estadísticos que sirven de insumos para la toma de decisiones institucionales, de igual forma se caracterizo el fenómeno de la deserción de manera socioeconómica, y se evaluó el alcance de la política antideserción desde al año 2007 al 2012. La metodología utilizada fue de observación y la técnica aplicada fue la de análisis documental. Dicho trabajo se realizo en colaboración de la oficina de planeación de la Fundación Tecnológica Antonio Arévalo, TECNAR.77 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Orientación estudiantil en educación superiorDeserción universitaria -- AnálisisAnálisis de la política anti-deserción estudiantil en TECNAR /info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB378 J95