Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Barba Mercado, José2019-10-182019-10-1820072007(ALEPH)000018922UTB01(janium) 1921819216https://hdl.handle.net/20.500.12585/1002Antes de 1979, varias redes de radio móviles existían ya por todo el mundo. Funcionaban utilizando diversas bandas de frecuencia y estaban basadas en estándares diferentes. Un usuario de teléfono móvil en Inglaterra no podía utilizar su teléfono móvil en Suecia, porque las redes de radio móviles Inglesas y Suecas funcionaban y estaban basadas en estándares propios, con diversos protocolos de señalización y eran incompatibles unos con otros. Debido al proceso de unificación Europea, era necesario que la telefonía móvil superara también las fronteras nacionales. Era requerido un nuevo estándar Europeo. Para este propósito la “Confèrence Européenne des Administrations des Postes et des Télécommunications” establecieron un grupo de trabajo, cuya tarea era centrar todo los esfuerzos y recursos posibles para desarrollar un estándar de sistemas móviles para Europa Occidental. Este fue el “Groupe Speciál Mobile, GSM, lo que luego sería “Global System for Mobile Communications”. En 1988, fue fundado el instituto de los estándares en telecomunicaciones Europeo (ETSI). Su tarea era resolver el estándar de GSM para redes de radio Digitales. En el estándar GSM 900, un rango de frecuencias entre 890 y 915 MHz fue asignada para “Uplink”, y un rango entre 935 y 960 MHz fueron asignadas al “Downlink”. En GSM 1800, un rango de frecuencias de 1710 a 1785 MHz fueron agregadas en el “Uplink” y 1805 a 1880 MHz en el “Downlink” (Ver figura 1). En 1995, GSM 1900, con su propio rango de frecuencia de 1850 a 1910 MHz en el “Uplink” y 1930 a 1990 en el “Downlink”, fue puesto en ejecución en América. A finales de 1996, había ya 120 redes GSM en operación, y para el año 2000 existían alrededor de 150 millones de usuarios en todo el mundo.85 hCd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Redes de telecomunicacionesProcesamiento de señalesTelefonía celularInterfaces y hardware para estaciones trans-receptoras (BTS) de redes celularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB621.385 J25