Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820052005(ALEPH)000014061UTB01(janium) 1421814216https://hdl.handle.net/20.500.12585/988En este manual de mantenimiento se comenta como se implementó el plan de mantenimiento preventivo. Inicialmente se recolectó la información técnica de los equipos, esto incluye marcas, modelos, números de serie, ubicación, capacidad, características eléctricas de los mismos, etc. Luego se codificaron los equipos de acuerdo a las áreas y al tipo de equipo ( neumático, eléctrico, mecánico, hidráulico, etc. ). Se determinó la criticidad de los equipos de acuerdo a su uso e importancia dentro de la empresa, estableciéndose tres criterios básicos, a saber: No critico ( edificios y equipos de oficina ), Normal ( equipos que pueden causar una parada de planta, pero que cuentan con respaldo ) y Critico ( equipos que pueden poner en riesgo la seguridad de las personas o del producto así como causar una parada de planta ya que no tienen respaldo ).97 hCd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cartagena de Indias -- Empresa Mono BlockMantenimiento preventivo -- Empresa Mono BlockDiseño e implementación de un modelo de mantenimiento preventivo para la empresa Mono Block S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB620.0046 D542d