2020-12-172020-12-172011Economía & Regiónyr: 2010;no: 4;iss: 1(ALEPH)000034412UTB01990000297210205731https://hdl.handle.net/20.500.12585/9706El Caribe Continental colombiano ha sido durante varias décadas una de las regiones más rezagadas del país. En épocas recientes ha presentado tasas de crecimiento cercanas a las de la economía nacional. Sin embargo, el Caribe Continental sigue siendo una economía pobre si se compara con el resto del país en indicadores como el PIB per cápita, que en la región no alcanza a ser el 80% del PIB per cápita del resto del país. Las características de la geografía física han ayudado a que el Caribe Continental se especialice en sectores de origen primario, con poca interrelación con los demás sectores económicos y con poca capacidad de generación de ingresos y de empleo para la regiónPáginas 7-45 :application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Geografía económica del Caribe continental colombianoinfo:eu-repo/semantics/articleGEOGRAFIA ECONOMICA -- PUBLICACIONES SERIADASGEOGRAPHY, ECONOMIC -- PERIODICALSECONOMIA REGIONAL -- PUBLICACIONES SERIADASRegional economics -- PERIODICALSDesarrollo económico -- Publicaciones seriadasPERIODICALSEMPLEO (TEORIA ECONOMICA) -- PUBLICACIONES SERIADASTEORIA DE CONGLOMERADOS (FISICA NUCLEAR) -- PUBLICACIONES SERIADASCLUSTER THEORY (NUCLEAR PHYSICS) -- PERIODICALSinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB