Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820022002(ALEPH)000007935UTB01(janium) 79627960https://hdl.handle.net/20.500.12585/2290Este documento le permitirá obtener una orientación acerca de cómo implementar aplicaciones Cliente/Servidor teniendo en cuenta todos los aspectos imprescindibles para el desarrollo óptimo y eficiente en la cual entidades lógicas (Cliente/Servidor) independientes, trabajan en conjunto comunicándose a través de una red de computadoras, utilizando herramientas interactivas con el fin de accesar y manejar grandes volúmenes de información que se encuentra en diferentes sitios, plataformas computacionales y bases de datos. En toda relación Cliente/Servidor se garantiza una total independencia entre el Cliente y el Servidor de manera que al Cliente le interesan los resultados que el Servidor le ofrece, más no el proceso con que los produce. La integración Cliente/Servidor es bastante relativa y depende no solo del proyecto a realizar, sino también e incluso en mayor medida de la plataforma de base de datos utilizada.195 h1 Cd-romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Laboratorios de químicaDesarrollo e implementación de un sistema de información para el laboratorio de química y microbiología del centro de investigaciones Oceanográficas e Hidrográficasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB025.06 L572