Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Vélez Pareja, Ignacio Antonio2019-10-182019-10-1820102010(ALEPH)000031408UTB01(janium) 33304https://hdl.handle.net/20.500.12585/3190El Estado de Cambio en la Situación Financiera contiene un rubro cuyo cálculo merece una especial atención, el de “dividendos pagados”. Su cálculo implica un juego de cuentas, sintetizados en la formula denominada “depuración de dividendos” basado en las fórmulas de depuración (Clean Surplus Relation, CSR) de Ohlson (1995) y Feltham y Ohlson (1995). Con ésta, se intenta verificar si los dividendos decretados y pagados, reportados por las compañías en sus anexos, coinciden o no con el cálculo de la relación de depuración de dividendos. Para ello, se acudió a los balances de las compañías cotizantes en la Bolsa de Valores de Colombia, de los cuales se analizaron los períodos comprendidos entre los años 2005 y 2009.24 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DividendosBolsa de valoresFinanzas corporativas -- ColombiaAnálisis de dividendos decretados y pagados en las compañías cotizantes en la Bolsa de Valores de Colombia /info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB657.76 P295