Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Useche Vivero, Jairo2019-10-182019-10-1820192019(ALEPH)000050400UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1169El análisis de los compuestos laminados ha sido uno de los temas mas tratados a la hora del estudio de los materiales de ingeniería, debido a su configuración geométrica así como las diferentes propiedades de los materiales que lo componen, estos materiales al tener una resistencia alta y ser menos pesados, presentan un atractivo en el campo de la construcción mecánica como lo es en la aeronáutica, industria naval, automovilismo, entre otras. Estos materiales compuestos presentan una particularidad la cual radica en la dificultad como podemos predecir las fallas en estos materiales, debido a que este tipo de materiales pueden fallar debido al desgaste del material, cuando se presenta una ruptura y esta se propaga, o cuando se presenta desprendimiento entre la fibra y la matriz. Para analizar estos casos a lo largo de la historia se han presentado diversos tipos de teorías que intentan explicar las fallas en estos materiales, pero a tiempos de hoy ninguna de estas teorías encierra la totalidad de las fallas presentes en estos laminados compuestos. iv El avance de los métodos numéricos ha ayudado a la generación de estas teorías las cuales son criterios de falla que considera si el material falla o no, también la implementación de softwares que ayudan a modelar el problema y los elementos finitos que ayudan a tener un calculo de cual seria el comportamiento de estos materiales. La utilización de un modelo de volumen representativo agiliza el análisis de este tipo de materiales debido a que consideramos una geometría que agrupe todas las propiedades mecánicas que puede en un caso hipotético tener todo el material, cuando realizamos este proceso lo que se realiza es un estudio de una porción del material y se realiza una homogenización de las propiedades a lo largo de todo el laminado, teniendo así un camino para estudiar el compuesto laminado y poder aplicar las diversas teorías de fallas para laminados compuestos.85 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Resistencia de materialesTuberíasAnálisis de falla estocástica de tuberías compuestas sumergidas bajo vibraciones inducidas por vórtices /info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB620.112 P944