Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820102010(ALEPH)000026870UTB01(janium) 27888https://hdl.handle.net/20.500.12585/2198El proceso de construcción de una organización educativa requiere tener en cuenta varios elementos, uno de ellos está relacionado con la cultura en la cual se enmarca la comunidad Educativa y el contexto social, político y económico. Para la creación de la hoy comunidad Educativa Institucional “Eutimio Gutiérrez Manjón” de Simiti fue necesario hacer un estudio previo de esas condiciones culturales y demás con miras a lograr a través del tiempo modificar algunas posturas, pensamientos y comportamientos que minimizan la cultura y las apreciaciones políticas en detrimento de lo familiar, económico y social de cada individuo y por ende al rezago del progreso institucional, local y regional. Estos procesos de construcción deben darse de manera permanente; continuamente estar revisando y evaluando cada estamento y cada gestión adelantada dentro de la organización educativa. Esta revisión y evaluación es lo que permite diagnosticar donde están las debilidades y las amenazas para aplicar los respectivos ajustes. Ahora bien, cabe recordar que no interesa donde se ubique el problema; en la gestión directiva, académica, administrativa y financiera o 7 en la gestión con la comunidad; igual se afecta todo el sistema, porque estos procesos funcionan es, de manera articulada. La razón de ser de las organizaciones educativas, está fundamentada en la gestión académica; gestión que generalmente puede verse muy influenciada, por el comportamiento y la disciplina que registran los estudiantes. Se hace entonces necesario, implementar planes de mejoramiento con estrategias que ayuden a superar las debilidades y erradicar las amenazas que puedan dañar el proceso. En comunidades como la nuestra, queda demostrado que a falta de disciplina y comportamiento inadecuado en los estudiantes, los resultados académicos vienen siendo cada vez más lamentables. Esta situación ha merecido gran atención, para empezar a atacar el problema y lograr mejores resultados. Ha sido puntual, en la realización de estos estudios de postgrados de Gerencia de Instituciones Educativas con la Universidad del Tolima y la Universidad Tecnológica de Bolívar, haber concentrado en la realización de este tipo de investigación, porque permite conocer, algunas de las causas de dichos comportamiento y proponer e implementar como se dijo antes, estrategias que ayuden a mejorar los niveles de aprendizajes y a posicionar convenientemente a la Institución en la nación.99 happlication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Institución Educativa Eutimio Gutiérrez Manjón (Bolívar, Colombia)Calidad en la educaciónDisciplina escolarPlan de mejoramiento de los procesos disciplinarios en la institución educativa Eutimio Gutiérrez Manjón 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB379.158 A472