Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Espinosa Flórez, Víctor Hugo2019-10-182019-10-1820032003(ALEPH)000008795UTB01(janium) 88278825https://hdl.handle.net/20.500.12585/3624Al hacer referencia al comercio exterior de la Unión Europea con Colombia, se identifico que España es el principal país importador de camarón, lo que lo hace un mercado atractivo para las empresas camaroneras exportadoras de este producto. Las relaciones entre Colombia y la Unión Europea se basan en el Sistema de Preferencias Generalizada, este régimen ha permitido el acceso preferencial de productos libres de arancel al mercado europeo, con el SPG se ha logrado penetrar sin mayores dificultades al mercado español, sin embargo existen una serie de mecanismos que emplea este país para proteger su mercado, no obstante las empresas exportadoras de camarón deben cumplir con una serie de exigencias y regulaciones, estrechamente ligadas a la salud y bienestar del consumidor para que su producto pueda circular en ese mercado64 h1 Cd-Roomapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aranceles de aduana -- LegislaciónComercio exteriorExportaciones -- ColombiaTratados comerciales -- EspañaAnálisis de las barreras arancelarias de las empresas de Cartagena de Indias exportadoras de camarón con destino a Españainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB382.6 I24