Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820122012(ALEPH)000034590UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/3400La monografía “ANÁLISIS DEL ESTADO ESTACIONARIO DE LA CONEXIÓN DE UN TURBOGENERADOR A LA SUBESTACIÓN SPLITTER DE LA EMPRESA PROPILCO S.A., POR MEDIO DEL PROGRAMA DIGSILENT POWER FACTORY”, estudia y determina el impacto que tiene sobre el sistema eléctrico de PROPILCO la conexión de un nuevo generador de 5,67 MW. El estudio se realiza para diferentes escenarios operativos en los cuales se analizan los máximos niveles de cortocircuito en las barras del sistema eléctrico manteniendo como base la Norma IEC 60909[3]titulada como “Cálculo de corrientes de cortocircuito en sistemas trifásicos A.C.” y permite calcular dos corrientes de cortocircuito diferentes: • La corriente de cortocircuito máxima, con la cual es posible determinar la capacidad del equipo eléctrico. • La corriente de cortocircuito mínima, que se emplea como base para la selección de fusibles, calibración de protecciones y chequeo de arranque de motores. Además se analizan los resultado en estado estacionario (cargabilidad de transformadores, de los alimentadores principales y el control de tensiones) para comprobar que todos las variables del sistema se encuentra dentro de los valores establecidos por la reglamentación vigente para sistemas eléctricos de potencia, como lo es la CREG 070 de 1998[1]por la cual se establece el Reglamento de Distribución de Energía Eléctrica, como parte del Reglamento de Operación del Sistema Interconectado Nacional y la CREG 025 de 1995[2] por la cual se estable el Código de Redes como parte del Reglamento de Operación del Sistema Interconectado Nacional, sin dejar a un lado las restricciones operativas de cada uno de los elementos del sistema de potencia.40 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propilco S. A. (Colombia) -- Estudio de casosSistemas totales de energía (producción local)Producción de energía eléctricaAnálisis del estado estacionario de la conexión de un turbogenerador a la subestación splitter de la empresa Propilco S.A., por medio del programa Digsilent Power Factoryinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB621.312 D542