Autorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.De la Hoz Domínguez, Enrique JoséDomínguez, AndySierra, DavidCaraballo Villero, Jahyson2023-03-012023-03-012022Caraballo, J. (2022). Análisis de acreditaciones y otros factores que influyen sobre los resultados de la prueba Saber Pro de los estudiantes colombianos de ingeniería año 2018,. [Tesis de Maestría]. Universidad Tecnológica de Bolívar.https://hdl.handle.net/20.500.12585/11801Para analizar los orígenes de buenos resultados en la prueba Saber Pro hay estudiar varias dimensiones de los estudiantes, como son los resultados de la prueba Saber 11, las condiciones socioeconómicas, los estados de la acreditación de la institución de educación superior donde se formó el estudiante, entre otros. Mediante las técnicas Análisis por componentes principales (PCA) y Regresión por mínimos cuadrados parciales (PLS), se tiene como objetivo identificar los factores que mayor incidencia tienen sobre los resultados de la prueba Saber Pro de los estudiantes de ingeniería en el año 2.018 en Colombia. También se usará la técnica regresión logística para determinar los módulos de la prueba Saber Pro que más se ven afectados por las acreditaciones de calidad institucional. Los resultados encontrados señalan que las acreditación de calidad de las instituciones educativas donde se formó el estudiante tienen un impacto positivo significativo sobre los resultados de la prueba Saber Pro en los módulos de lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés, los resultados de la prueba Saber 11 tienen también un impacto positivo sobre cada módulo de la prueba, algunas condiciones socioeconómicas como el estrato, nivel educativo de los padres también inciden sobre los resultados de la prueba. Se encontró que los estudiantes que se forman en instituciones educativas de educación media no oficiales tienen una ligera ventaja sobre los demás, pero en cuanto a la educación superior los resultados muestran que esto no tiene incidencia. Las instituciones de educación superior que deseen elevar los resultados de sus pruebas Saber, deben implementar estrategias que les permitan identificar estos perfiles de estudiantes y desde muy temprano en las carreras poner en marcha planes de acompañamiento y fortalecimiento de habilidades para mejorar sus pruebas Saber Pro, sobre todo aquellas instituciones que no cuenten con acreditación de calidad.103 páginas. Tablas y figurasApplication/PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis de acreditaciones y otros factores que influyen sobre los resultados de la prueba Saber Pro de los estudiantes colombianos de ingeniería año 2018https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99612932705731info:eu-repo/semantics/masterThesisAnálisis multivarianteAprendizaje automático (inteligencia artificial)Rendimiento académicoAnálisis de regresiónAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBinfo:eu-repo/semantics/openAccess