Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Ávila Beltrán, Alba2019-10-182019-10-1820122012(ALEPH)000034600UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/933En el presente informe se describe los resultados obtenidos durante las pasantías de investigación realizadas en el Grupo de investigación en Automatización Industrial y Control “GAICO” con asesoramiento del Centro de Micro y Nanotecnología de la Universidad de los Andes. En dicha pasantía se realizó el estudio del modelamiento de electrodos de nanotubos de carbono (CNT) para celdas solares orgánicas, el cual será la base de partida para el posterior modelamiento de la interfaz de la celda solar y así determinar los parámetros indispensables para el mejoramiento de la eficiencia de conversión de energía. Además, se conocieron los simuladores aptos para dicho modelamiento tales como Medici, Comsol, Silvaco y Nanohub.97 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/NanoestructurasCélulas fotovoltaicasEnergía solarEstudio introductorio al modelado y simulación de redes de nanotubos de carbono aleatorios, como electrodo transparente para celdas solares orgánicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB620.5 S161