Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Río Cortina, Jorge Luis del2019-10-182019-10-1820122012(ALEPH)000038076UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1756Para nadie es un secreto la fuerte necesidad de las empresas por lograr expandir sus fronteras a mercados internacionales, pero, aunque muchos quieren, pocos pueden. Esta meta de la gran mayoría de empresas latinoamericanas que se encuentran en países emergentes, no es tarea fácil, solo aquellas que logren identificar las mejores estrategias de acuerdo a sus condiciones, serán quienes lo logren. A lo largo de este articulo veremos cómo tres grandes empresas latinoamericanas lograron a través de estrategias diferentes, lograr la penetración de su portafolio en mercados internacionales, y como han permanecido constantes a través del tiempo.27 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Arcor -- Estudio de casosCemex -- Estudio de casosBavaria S. A. (Colombia) -- Estudio de casosComercio internacionalCompetitividadAnálisis de esquemas de estrategia competitiva utilizadas por grandes empresas latinoamericanas en los mercados internacionales /info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB382.1 G186