Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Sánchez M., Carlos Alberto2019-10-182019-10-1820112011(ALEPH)000031700UTB01(janium) 35282https://hdl.handle.net/20.500.12585/264l arte de vender refleja un significado subjetivo para la gran mayoría de las personas. Una pregunta que se ha debatido por mucho tiempo es si el “arte de vender” es una ¿profesión u oficio? Y definitivamente las respuestas son innumerables pero hay que decir que gran parte de los estereotipos que se les da a las personas dedicadas a esta labor surgen en gran parte al desconocimiento del papel relevante de un vendedor como fuente de valor en la organización, Ellos escuchan a sus clientes, evalúan sus necesidades y organizan los esfuerzos de la compañía para resolver sus problemas. Este artículo busca generar un espacio de reflexión en los lectores para animarlos a sacar sus propias conclusiones a través de la información expuesta y a la ubicación que estos tengan de acuerdo a los estereotipos de vendedores que conozcan.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/VentasVendedores y arte de venderClientes El arte del vendedor : ¿profesión u oficio?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.85 C965