Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820002000(ALEPH)000004116UTB01(janium) 41364134https://hdl.handle.net/20.500.12585/1846Esta investigación se realizó con el fin de conocer el valor predictivo del Puntaje del ICFES y el Factor B del 16 PF con el Rendimiento Académico de los estudiantes de pregrado que iniciaron clases en los periodos comprendidos entre 1994-1998 en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Se utilizó un método de investigación correlacional retrospectivo de corte transversal, donde se estableció la correlación del Puntaje del ICFES y el Factor B del 16PF, como variables predictoras, con el Rendimiento Académico, como variable criterio. Una vez recogida la información a través del formato de investigación se procedió a correlacionar las variables; los resultados obtenidos demostraron una correlación positiva, es decir a mayor Factor B e ICFES mayor Rendimiento Académico, pero estos fueron estadísticamente poco significativos, por lo cual no se puede afirmar con certeza que estos factores sean predictores confiables del Rendimiento Académico de los estudiantes.68 h1 Cd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PsicopedagogíaPruebas psicológicasPredictores del rendimiento académico : importancia del factor B del 16PF y del puntaje del ICFES /info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB370.15 C287