http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Huertas Cardozo, Netty ConsueloBenavides Aguas, Eyder ManuelÁlvarez Carval, Yesith2022-11-222022-11-222020https://hdl.handle.net/20.500.12585/11710El desarrollo de la ciencia y de la tecnología, y la continua renovación de las competencias, especialmente las actitudes, los conocimientos, las capacidades y las habilidades requeridas en el mundo del trabajo obligan a concebir la educación superior como un proceso permanente de investigación, profundización,actualización y perfeccionamiento. Es evidente que las comunidades académicas del país pueden y deben construir conocimiento, pero también es importante que en los programas académicos se incorporen críticamente los desarrollos mundiales en profesiones, disciplinas, ocupaciones y oficios, y que los profesores de las instituciones colombianas de educación superior mantengan un diálogo permanente con sus pares nacionales e internacionales. Se requiere un impulso vigoroso a la interacción entre nuestras instituciones de educación superior y entre éstas y sus homólogas en el mundo.Recurso Electrónicoapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEvaluación de la calidad del servicio educativo y su relación con el nivel de retención estudiantil en la Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Elyon Yirehhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215446900005731info:eu-repo/semantics/masterThesisCalidad de la educaciónDeserción universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB370.11 B456