Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Fortich Mesa, Roberto Carlos2019-10-182019-10-1820112011(ALEPH)000032380UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/268La importancia de la microempresa ha hecho que las políticas de desarrollo económico y financiero, se centren en suministrar recursos para su apoyo. Según el BID, la microempresa es el principal empleador de LATAM y El Caribe, más de 80 por ciento de las empresas de la región entran en esa categoría de estos negocios (BBC MUNDO, 2010). Por ello, el mercado de las microfinanzas ha creado nuevos clientes y ha permitido que existan más acreedores incentivando a la creación de programas de apoyo a la PYME, con el propósito de canalizar fondos a los estratos mas pobres de las sociedades, quienes son los interesados en el establecimiento de estos negocios. No cabe duda de que el mejoramiento de la coyuntura en que operan los microempresarios es una condición necesaria para el desarrollo sostenible y el crecimiento equitativo de las economías del mundo (Meléndez).26 hojasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MicroeconomíaServicios financierosAuge de las microfinanzas en el mundo, 1970-2010 : origen, desarrollo e impacto del microcrédito en la economía globalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB338.5 T693