Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820132013(ALEPH)000043996UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/592Que los Commodities1 han sido motor de crecimiento de la economía de América Latina, y que por otro lado, en Colombia, bajo el gobierno actual de Juan Manuel Santos se continúa con políticas y estrategias en búsqueda de integración comercial y global creadas desde la Apertura Económica de 1991, serían excelentes apuntes económicos sino se echara un vistazo al sistema interno económico y social que se vive en América Latina, y siendo más específico, en Colombia. En este documento, luego de reconocer el desarrollo vigoroso de América Latina a través de los bienes primarios y la gestión del gobierno actual de Colombia hacia el fortalecimiento de las relaciones económicas con otros países, señalaremos que hace a esta regiones más vulnerables, si factores externos, como las crisis financieras, recesiones de países avanzados, o falta de políticas internas.18 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Política fiscal -- América LatinaCrecimiento económicoCompetitividadAmérica Latina y Colombia : convergen en falta de políticas internas y visión de competitividad /info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB350 A536