Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1819991999(ALEPH)000004759UTB01(janium) 47814779https://hdl.handle.net/20.500.12585/941Hoy en dia el control automático ha jugado un papel de mucha importancia en el avance de la ciencia y de la ingeniería, no solamente en el campo de la robótica y sistemas espaciales sino como también en los procesos industriales. Dentro de los procesos que requieren la aplicación del control automático son los procesos térmicos, tales como el control de temperatura de un horno, intercambiadores de calor entre otros. El siguiente trabajo trata de la implementación de un control de temperatura de un horno eléctrico, donde la idea principal es mantener la temperatura preestablecida sin depender de la acción directa del operario y con un mínimo de error posible. La aplicación de estos sistemas en los procesos industriales ha traído consigo un mejor desempeño de los procesos, mejorando su calidad y eficiencia. Gracias a los adelantos de las ciencias computacionales, a sido posible la implementación de diferentes estrategias de control, logrando una gran flexibilidad para el diseño. En la actualidad existen programas para automatización de procesos industriales, tal como el software GENIE de Advantech, utilizado en éste proyecto.83 h2 disquetesapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hornos eléctricosControl y monitoreo de temperaturas de un horno de resistenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB629.8043 C961