Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820012001(ALEPH)000005224UTB01(janium) 52465244https://hdl.handle.net/20.500.12585/3095Una generación atrás, en 1962, la puesta en órbita del primer satélite artificial revolucionó el mundo de las comunicaciones. Para el mundo se inauguraba una nueva era; lejos estaban de imaginar que en poco mas de 30 años, la revolución científica y tecnológica sobrepasaría una y otra vez las expectativas de desarrollo más optimistas. La evolución del mundo en las redes de comunicaciones comienza con la interconexión de dos computadoras, acción que marcó el camino para la creación de las primeras intranets empresariales; que luego pasarían a conformar la gran red internacional de comunicaciones: Internet, que en la actualidad ofrece diversas formas de comunicarse. Entre las nuevas formas de comunicación que nos ofrece Internet, la Videoconferencia, es una de las más completa, porque es posible transmitir de forma digital imagen y sonido en tiempo real entre dos puntos distantes de forma sencilla.122 h1 Cd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Programas para computadorDiseño de un sistema de videoconferencia para la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar /info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB006.6 H564