Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820052005(ALEPH)000004097UTB01(janium) 41174115https://hdl.handle.net/20.500.12585/2072Modelar un sistema o un proceso significa estar un paso adelante a la hora de tomar decisiones. En las aplicaciones industriales, conocer de antemano el comportamiento dinámico de un sistema o proceso nos permite determinar parámetros óptimos de las variables de proceso que inciden en la calidad del producto en fabricación. Las principales ventajas que se obtienen con las simulaciones de procesos es la creación de un ambiente similar al real con condiciones aproximadas y estimar el comportamiento de un proceso en forma dinámica. No se puede discutir el uso de herramientas matemáticas avanzadas para el modelamiento y simulación de procesos dinámicos. En el mundo de la ingeniería y control de procesos las matemáticas constituyen el motor del ingenio humano, es el idioma para comunicar ideas. Debido a esto, el conocimiento de estas herramientas no debería ser algo desconocido para cualquier ingeniero que trabaje en el campo de la automatización industrial. Todo este conocimiento permite desarrollar modelos reales que se puedan implementar en la realidad. Con el modelamiento y la simulación dinámica de un proceso químico, por ejemplo, polimerización del estireno, una empresa puede innovar con nuevos productos bajo el concepto de investigación y optimización, revirtiéndose en disminución de costos, poco desgaste del capital humano y el desarrollo del proceso pueda ser llevado a cabo en menos tiempo. Estas son algunas de las ventajas que se tienen con las simulaciones de procesos y que permite tener un valor agregado en el producto terminado empezando por una mayor credibilidad, la cual está respaldada por la calidad de los productos que desarrolla y promete al mercado. Todo esto sirve como preámbulo para definir el objetivo de esta monografía: Dar a conocer cuales son las técnicas más apropiadas en el modelamiento matemático y la simulación dinámica de procesos químicos, entre ellos, la polimerización del estireno, teniendo en cuenta el estado del arte y el avance que estas demuestran.95 h1 Cd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Métodos de simulaciónModelos matemáticosReactores químicosReacciones químicasPolimerizaciónEstado del arte sobre las herramientas computacionales para el modelamiento matemático y simulación dinámica de reactores químicos de prepolimerización /info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB003.3 R457003.3 R457