Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820182018(ALEPH)000050496UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2976Este trabajo aborda el análisis de las relaciones entre la cultura y el desarrollo del municipio de Colosó (Sucre) a partir de las prácticas agrícolas tradicionales, cuyo objetivo es plantear estrategias de desarrollo rural para el municipio de Colosó que incorpore el enfoque cultural de las prácticas de la agricultura tradicional en el contexto político, social y económico en el territorio. Para ello, se utilizó como metodología cualitativa la estrategia de Manejo Integral del Patrimonio Agrícola (MIPA), entrevistas a pequeños y medianos agricultores e indígenas de la comunidad Zenú. Los resultados encontrados evidencian la importancia de las capacidades para el desarrollo local del municipio, especialmente las asociadas al agro ecosistema productivo biodiverso y de manejo flexible que albergan especies de arraigo cultural. Finalmente, se plantea a manera de propuesta un plan de acción orientado al fortalecimiento de las capacidades del territorio para contribuir con el desarrollo local basado en un enfoque cultural.150 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desarrollo ruralDesarrollo agrícolaCulturaCulturas agrícolas tradicionales : estrategias de desarrollo rural para el municipio de Colosó departamento de Sucre /info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB307.1412 P295