Autorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.Arellano Cartagena, William (director)Contreras Oviedo, Mayra CeciliaQuiñones Fontalvo, Aminta Teresa2021Contreras M.C. y Quiñonez A.T. (2021). Reflexiones de los docentes sobre sus experiencias en docencia no presencial bajo cuarentena por covid-19, en el colegio Salesiano San Pedro Claver. (Tesis de maestría). Universidad Tecnológica de BolívarEn este trabajo se recogen las reflexiones de los docentes del nivel de básica primaria sobre sus experiencias en docencia no presencial bajo cuarentena por covid-19 durante el año escolar 2020 en el Colegio Salesiano San Pedro Claver de la ciudad de Cartagena. Se aplicó una metodología con enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Se utilizó el Cuestionario de Prácticas Pedagógicas (CPP) de Pérez, Vaccarezza & otros. Además, se hicieron grupos focales para abordar reflexiones de los docentes bajo el contexto de pandemia. En los resultados se destaca en sentido de pertenencia, el compromiso, la creatividad y recursividad del docente del Colegio Salesiano para afrontar el reto de docencia remota. El cambio los tomó desprevenidamente y ante el cual ellos dieron una respuesta acertada. Así mismo, es digno de exaltar el compañerismo, el trabajo en equipo de los docentes y el acompañamiento oportuno a los estudiantes durante todo el proceso. También que, los docentes mantienen viva la llama de la fraternidad, la amabilidad, la flexibilidad, la empatía con los alumnos y sus familias, logrando de esta manera transmitirles seguridad, responsabilidad y tranquilidad. También se destaca que en los relatos de los docentes emergieron las siguientes reflexiones: La docencia no presencial ha sido significativa y enriquecedora; retos y roles del maestro en la docencia no presencial; apoyo al docente durante las clases no presenciales; dificultades en acceso y manejo de las herramientas tecnológicas; dificultades en el desarrollo de las clases no presenciales; el nuevo modelo de docencia no presencial abre nuevas oportunidades, lecciones aprendidas de la experiencia de docencia no presencial.101 páginas. Gráficos, tablas y anexos.Application/PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Reflexiones de los docentes sobre sus experiencias en docencia no presencial bajo cuarentena por covid-19, en el colegio Salesiano San Pedro Claver.https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99576230305731info:eu-repo/semantics/masterThesisEducación a distanciaDocenciaPandemiasCovid 19Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBinfo:eu-repo/semantics/openAccess