Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Acosta Mesa, Raúl Ernesto2019-10-182019-10-1820132013(ALEPH)000042854UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/809La competitividad, además de sostener y expandir la participación en los mercados nacionales e internacionales, eleva simultáneamente el nivel de vida de la población. Se encuentra además, basada en los incrementos de la productividad y el eslabonamiento de cadenas productivas que aumenten la eficiencia del ciclo productor. Los puertos marítimos, no sólo en Colombia, sino a nivel mundial, tienen un papel fundamental en el desarrollo de las operaciones comerciales. En Colombia, actualmente, más del 90% de las exportaciones e importaciones que realiza el país se efectúan por esta vía. El puerto de Cartagena, es considerado uno de los puertos con más avanzada tecnología y modernización al contar con equipos apropiados para el manejo de contenedores. Es uno de los puertos que más atención ha recibido por parte de las inversiones; por su imagen internacional, dado que es considerado como un portal de entrada al país y las inversiones que se han realizado en él lo ponen a la vanguardia de los puertos con más avances tecnológicos y de control.31 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Puertos -- Colombia -- Estudio de casos CompetitividadPuertos -- Aspectos económicos -- Cartagena de Indias (Colombia)Competitividad de los puertos en Colombia /info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB387.16 S167