Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.López Vergara, Gonzalo de Jesús2019-10-182019-10-1820092009(ALEPH)000023121UTB01(janium) 2361223610https://hdl.handle.net/20.500.12585/3379En este capitulo se estudiarán y analizarán las redes de conmutación y se hará énfasis en los tipos de conmutación más utilizados, analizando sus aplicaciones, sus estructuras, así como ventajas y desventajas. Se realizará un apoyo al lector para ayudar a comprender este tema mediante un resumen de este basándose en los tópicos más importantes. Además se hará énfasis en la conmutación digital en donde se detallará a profundidad los diferentes bloques que la componen. Se describirán los diferentes tipos de conmutación, los cuales son:  Conmutación de Circuitos  Conmutación de Paquetes Estas dos tipos de técnicas serán analizadas y tratadas en este capitulo viendo sus características, ventajas y aplicaciones. En las redes de conmutación de circuitos veremos aspectos importantes como sus tipos de conmutadores, los cuales son espaciales y temporales, analizando sus características; por otra parte se hará énfasis en aspectos importantes de la red de conmutación digital, en la cual veremos los bloques de una central digital, los circuitos de línea de abonado y la interfaz de troncal digital. En las redes de conmutación de paquetes analizaremos sus diferentes técnicas de conmutación, las cuales son datagramas y circuitos virtuales, viendo las ventajas de cada una de ellas, además se hará énfasis en aspectos importantes de las comparaciones de estas dos técnicas de conmutación, así como el concepto de retardo en la transmisión. Al final de este capitulo se hará un resumen sobre los algoritmos del camino más corto, siendo estos el algoritmo de BELLMAN-FORD y el algoritmo de DIJKSTRA.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TelecomunicacionesProtocolos de transferencia de archivos (redes de computadores)Conmutación (telecomunicaciones)Voip (protocolos de internet)[Guía de estudio]: comunicaciones IIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB621.382 R696