Cárdenas Escobar, Alba ZulayEuceda, Jose YeriNidia Molida Corrales (Prologuista)2022-10-032022-10-032022-062022-09-29Cárdenas Escobar, A. Z., & Euceda, J. Y. (2022). Sistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica: Un contraste Colombia - Honduras . Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar .9786287562028https://hdl.handle.net/20.500.12585/11125Este libro nace con la idea de hacer pedagogía sobre los sistemas de financiación de vivienda en Latinomérica, contrastando la información al respecto de Colombia y Honduras, partiendo que el sueño de toda familia es tener casa propia. Para lograr este propósito en la primera parte se hace una retrospectiva de 30 años cuando en Colombia existía el Sistema UPAC, y en Honduras el Instituto Nacional de la Vivienda (INVA) y del Fondo Social para La Vivienda (FOSOVI) en Honduras, se avanza en el por qué estos quebraron y luego cómo producto de los Bancos Centrales de ambos países nace un nuevo sistema basado en la Unidad de valor real UVR y una nueva entidad, el BANHPROV, respectivamente. Como último capítulo se incluye una figura muy colombiana, el Leasing Habitacional y se describen los beneficios tributarios que trae consigo a las familias que optan por ella. Esperamos que al terminar de leer este libro hayamos cumplido con el propósito pedagógico que la inspiró.Los autores Presentación Prólogo Introducción Capítulo I El ocaso del UPAC: la base de los créditos hipotecarios en Colombia en los 90s Resumen Introducción Objetivos Nacimiento del sistema UPAC Desarrollo del sistema UPAC Muerte del sistema UPAC Conclusión Capítulo II El colapso del Instituto Nacional de la Vivienda (INVA) y del Fondo Social para la Vivienda (FOSOVI) en Honduras Resumen Abreviaturas y Siglas Introducción Instituto Nacional de la Vivienda (INVA) El Fondo Social para la Vivienda (FOSOVI) Panorama actual: el precio de la tierra Conclusión Capítulo III Financiamiento de la vivienda en Colombia en el nuevo milenio: UVR Resumen Introducción Desarrollo Debilidades de la UVR Valor de la UVR en Colombia 2020 Conclusiones Capítulo IV El BANHPROVI y el financiamiento de vivienda en honduras Resumen Introducción Desarrollo Capítulo V DTF: Tasa de referencia del mercado financiero colombiano Resumen Introducción Marco Teórico Conclusiones Reflexiones Figuras Análisis Tasas similares en otros países de Latinoamérica y el mundo Línea del tiempo DTF Colombia Capítulo VI El Banco Central de Honduras y la regulación de tasas de interés Resumen Introducción Banco Central de Honduras La Teoría de la Regulación frente a grandes escuelas de pensamiento económico (acuerdos y desacuerdos) Los orígenes de la teoría de la regulación y su especificidad Tasas de interés y sus tipos Regulaciones financieras Conclusión Capítulo VII Comportamiento del peso colombiano y lempiras frente al dólar en el siglo XXI efecto en el mercado financiero en Colombia y Honduras respectivamente Resumen Introducción e información general Divisa y la tasa de cambio, constantes compañeras de nuestra vida El dólar y su relación con distintos factores económicos para Colombia El dólar y la relación con distintos factores económicos para Honduras Conclusiones Capítulo VIII Leasing habitacional y beneficios tributarios, alternativa para tener vivienda en Colombia 121 Resumen Introducción ¿Qué es Leasing habitacional? El contrato de Leasing Financiero El leasing inmobiliario El Contrato de leasing habitacional Aspectos tributarios Conclusión Referencias Bibliográficas144 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/363.582Sistemas de financiación de vivienda en Latinoamérica : un contraste Colombia - Hondurasinfo:eu-repo/semantics/bookVivienda -- Financiación -- Colombia -- HondurasSubsidios para vivienda -- Colombia -- HondurasHipotecas -- Colombia -- HondurasSociedades de ahorro y préstamo para viviendaMercado de la viviendaProgramas de viviendainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio Universidad Tecnológica de BolívarLEMB