Caribe Microbial Meeting2020-12-162020-12-162019-12-142020-12-14Caribe Microbial Meeting - Memorias 2018. (2019). Cartagena de Indias: Universidad Tecnológica de Bolívar.2711-1016https://hdl.handle.net/20.500.12585/9568Estudiantes de Montería, Barranquilla, Bogotá, Santa Marta, Sincelejo, y Bucaramanga participaron activamente en el Caribe Microbial Meeting 2018 – CaMM 2018 organizado por Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad Metropolitana, Universidad Libre seccional Barranquilla, Universidad Simón Bolívar y Universidad San Buenaventura. El evento contó con la participación de 129 asistentes, entre los que se cuentan empleados de varias empresas de la ciudad. En la reunión se presentaron 24 posters, 10 ponencias orales y 2 ponencias magistrales. CaMM buscaba conectar y fortalecer los lazos de trabajo de investigadores jóvenes en el área de microbiología, además de generar un espacio para facilitar el intercambio de conocimiento, iniciativas de investigación, desarrollo e innovación a la comunidad académica en el área de microbiología. Las dos conferencias magistrales estuvieron a cargo de ilustres ponentes. El Dr. Roberto Kolter, profesor emérito de Microbiología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, abrió CaMM 2018 con la conferencia titulada Una breve historia de los antibióticos. Por su parte, la Dra. María Mercedes Zambrano, directora científica de Corpogen y docente de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de los Andes, tuvo a cargo la clausura con la conferencia titulada Diversidad microbiana y bioprospección. El evento buscaba promover la cultura de investigación y la integración de los distintos actores: investigadores, estudiantes, profesionales, universidades y asociaciones, con el fin de generar un espacio de reflexión y debate, para la inserción de la I+D+i como alternativa de solución a las problemáticas de la región Caribe, la transferencia tecnológica en los sectores productivos y la conformación de redes de conocimiento; además de contribuir al fortalecimiento de los grupos y semilleros de investigación de la Universidad Tecnológica de Bolívar.Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana de Pseudomonas aeruginosa en Instituciones Prestadoras De Salud. Barranquilla-Atlántico. Caracterización fenotípica y molecular de aislamientos del complejo de especies Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii en Barranquilla – Atlántico (2015-2016). Prevalencia de leishmaniasis visceral en caninos domésticos asociados a un caso de leishmaniasis visceral en Sincelejo, Sucre. Presencia de parásitos del género Trypanosoma (Trypanosomatida: (Trypanosomatidae) en flebotomíneos de un foco de leishmaniasis del departamento de Sucre. Comportamiento de los niveles de hemoglobina en niños de 3 a 5 años de edad con antecedentes de parasitosis intestinal en la institución educativa “La Victoria” de Cartagena. Vigilancia centinela de microorganismos hemáticos en caninos del municipio de Soledad, Atlántico. Hallazgo de parásitos del género Trypanosoma (Kinetoplastea: Trypanosomatidae) en didélfidos (Didelphimorphia: Didelphidae) de la vereda El Alférez, El Carmen de Bolívar, Bolívar-Colombia. Caracterización de un foco de leishmaniasis visceral en zona rural del municipio de Sampués, Sucre. Caracterización bioquímica y molecular de microorganismos del componente edáfico del ecosistema tropical del Departamento del Atlántico productores de sustancias con potencial Biotecnológico en los sectores farmacéutico y cosmético. Estado nutricional en infantes diagnosticados con giardiasis en el municipio de Soledad-Atlántico.50 páginasElectrónicoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Caribe Microbial Meeting - Memorias 2018CAMM 2018info:eu-repo/semantics/lectureCaribe Microbial MeetingMemorias 2018Ciencias básicasMicrobiologíaCienciaEcología microbianaBiotecnologíaMicrobiología ambientalMicrobiología médicaBioinformáticaMicrobiología agroindustrialMicrobiología veterinariainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio Universidad Tecnológica de BolívarLEMB