Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820162016(ALEPH)000047743UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1014El establecimiento de un sistema de alerta temprana de contaminación en las playas tiene un efecto muy importante en la protección de la calidad ambiental de los ambientes marino-costeros. Este estudio evaluó la calidad ambiental de las playas de Cartagena de Indias, mediante la caracterización del agua mediante la medición de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos “in situ” (temperatura, pH, salinidad y oxígeno disuelto) y “ex situ” (nitritos, nitratos, fosfatos, solidos totales, DBO5, Coliformes totales y fecales, metales pesados e hidrocarburos totales). Se calculó el Indicador de Calidad de Agua Marina y Estuarina (ICAM) del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) y se estableció un mapa de riesgos para identificar puntos críticos y zonas de mayor vulnerabilidad en playas. Los resultados del estudio contribuyeron con la evaluación del estado ambiental de las playas de Cartagena, aportando bases científicas y recomendaciones conducentes a la gestión integral de estos ecosistemas estratégicos.131 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Calidad del aguaContaminación marinaCalidad ambientalCalidad de las aguas de las playas del sector turístico de Cartagena de Indias, norte de Colombia /info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB628.161 B641