Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820062006(ALEPH)000016371UTB01(janium) 1665216650https://hdl.handle.net/20.500.12585/2073El siguiente trabajo tiene como objetivo describir el empoderamiento y las variables que hacen parte de el, en 4 empresas del sector industria según los resultados arrojados por la Cámara de Comercio en el 2004. Este documento recopila y brinda información acerca del proceso de empoderamiento, su definición, contextualizacion, clasificación y medición, generando un marco conceptual que sirve como referencia para la comprensión de dicho proceso. Se establece también una descripción muy concisa de investigaciones que se han hecho acerca del tema, las cuales se mencionan de acuerdo a un orden establecido, partiendo de lo internacional a lo nacional. Se realizo un cuestionario de empoderamiento diseñado por LIn 2002, las empresa escogidas fueron: Indufrial, Polyban, Rafael del Castillo y Cabot y las variables a evaluar son: lideres empoderados, practicas empoderadoras, cultura empoderadora y personal empoderado.83 hCD-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Administración de personalEmpoderamientoLiderazgo ejecutivoSatisfacción en el trabajoEmpoderamiento en 4 empresas del sector industrialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB158.4 H557