Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820062006(ALEPH)000014875UTB01(janium) 1511415112https://hdl.handle.net/20.500.12585/3622Desde tiempos inmemorables el hombre se ha preocupado por proteger sus equipos en las instalaciones eléctricas, contra las grandes sobretensiones, que perjudican a dichos equipos y sus aislamientos que pueden ser origen de otras fallas en el sistema, y lo relacionado con la protección contra estas sobretensiones por medio de la coordinación de aislamiento. Las sobretensiones que se presentan en los sistemas eléctricos pueden ser de tres tipos; por descargas atmosféricas, por maniobras de interruptores y a la frecuencia de sistema. De todas estas la más común y la que produce los efectos más severos es la debida a descargas atmosféricas o por rayos. Es básicamente esta la razón por la cual en el presente trabajo de monografía nos dedicaremos a la protección en subestaciones eléctricas contra sobretensiones por maniobras y por descargas eléctricas por medio del DST.81 hCd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Descargas eléctricas a través de gasesCentrales eléctricasProtección de subestaciones debido a sobretensiones por descargas atmosféricasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB537.53 H565