Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1819971997(ALEPH)000004920UTB01(janium) 49424940https://hdl.handle.net/20.500.12585/766Para lograr subsistir como empresa, es necesario que las organizaciones de hoy en día se cuestionen la forma como podrán afrontar el reto de sobrevivir ante la competencia y el desarrollo de otras de su misma naturaleza. Aplicar un esfuerzo mayor al mejoramiento de los procesos durante la década de los años 90 será un factor de gran importancia para ser competitivos en el siglo XXI. Gracias a la preocupación de dirigir la atención hacia el proceso, han surgido nuevos métodos y técnicas que permiten estudiarlo y a la vez evaluarlo críticamente, tratando siempre de buscar el mejoramiento de la productividad en las empresas. La alternativa de aplicar un método especifico a un caso real, para estudiarlo, analizarlo y evaluarlo críticamente, es una propuesta tentadora para estudiantes de ingeniería industrial, ávidos de experiencia y con deseos de aplicar los conocimientos aprendidos durante la carrera.Para el mejoramiento de la productividad en las empresas son muchos los factores que influyen en cada una de ellas, y no hay ningún factor que sea independiente de los demás95 h2 Disquetteapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ProducciónAnálisis del proceso de producción de la empresa Camels Ltda y recomendaciones para su mejoramientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.5 P438