Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Novoa Buitrago, Luis Alfredo2019-10-182019-10-1820122012(ALEPH)000034390UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2529A lo largo de la historia, el hombre ha implementado diferentes sistemas económicos, con el fin de organizar la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios, en busca del bienestar social; sin embargo esta labor no es fácil debido a que se enfrenta al problema de utilización de recursos, es decir, la eficiencia, donde debe decidir qué bienes y servicios producir y cómo deben producirse dichos bienes, de forma que garantice el mayor beneficio privado y social. La eficiencia económica tiene como paradigma la obtención de la mayor producción posible, empleando plenamente los recursos disponibles, además de tener en cuenta los ingresos de los individuos; esta búsqueda de la eficiencia ha dado como resultado cambios en las civilizaciones, acompañado de procesos industriales.86 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Energía biomásica -- Colombia -- Estudio de casosSeguridad alimentaria -- Colombia -- Estudio de casosProducción alimenticia"Análisis económico de la producción de biocombustible en Colombia, observación de los resultados en la seguridad alimentaria 2005-2011"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB662.88 D542