Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820072007(ALEPH)000019256UTB01(janium) 1955219550https://hdl.handle.net/20.500.12585/2936En la siguiente monografía se mostrará el diseño del plan de mantenimiento preventivo para la empresa REFRATHERMAL LTDA INTERNACIONAL. Para comenzar se buscó toda la información que se pudiera de los equipos en los cuales se desea implementar el plan de mantenimiento como placas, modelo de la maquina, código, capacidad, ubicación, sus características eléctricas y mecánicas, etc. Luego se procedió a codificar los equipos según el área donde se encontraban y el tipo de equipo al cual pertenecían. Los equipos se clasifican en mecánico, eléctrico, hidráulico, neumático, estático etc. Dentro de los materiales que se manejan en el mantenimiento encontramos tres clases de equipos, los cuales están divididos en: Críticos, los cuales pueden poner en riesgo la seguridad del personal y/o el producto, así mismo causar paro en el proceso y como consecuencia la planta al no tener respaldo alguno sobre la falla; Normales, los cuales pueden causar un paro en el proceso pero tienen su respaldo para renovar el proceso a corto plazo, No Críticos, los cuales son los bienes muebles e inmuebles.102 hCd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Empresa refrathermalMantenimiento preventivoDiseño e implementación de un programa de mantenimiento preventivo para la empresa Refrathermal Ltdainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB620.0046 C965d