Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820052005(ALEPH)000014058UTB01(janium) 1421514213https://hdl.handle.net/20.500.12585/1528En la actualidad, la mayor parte de los diseños a los que se enfrenta la ingeniería, solo dispone de información de las propiedades mecánicas del material a utilizar, ensayado bajo efectos de cargas cuasi estáticas. Por lo tanto, nos enfrentamos a un nuevo reto cuando en el planteamiento del problema es necesario conocer los efectos producidos en el material al ser afectado por altas velocidades de deformación; lo que conduce a manejar el concepto de las cargas dinámicas. En el marco del presente proyecto, “LA BARRA DE HOPKINSON: AVANCE, TEORIA Y DISEÑO”, se busca conocer en detalle toda la historia, evolución y teoría de una técnica experimental que permite determinar las propiedades mecánicas cualquier material de ingeniería, cuando es afectado por altas velocidades de deformación, ya que permite la determinar curvas dinámicas esfuerzo-deformación. Esto permitirá generar todo el soporte teórico necesario para futuras investigaciones en este campo de investigación, que apenas comienza a ser objeto de estudio en nuestro país.161 hCd-Romapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Deformaciones (mecanica)Ondas -- PropagaciónOndas -- GeneraciónMecánicaLa barra de hopkinson: avance, teoría y diseñoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB531.3 B516b