Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.Garcés Prettel, Miguel Efrén2019-10-182019-10-1820152015(ALEPH)000046831UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1286El sector educativo es uno de los pilares para el logro de procesos de crecimiento social. Se reconoce que la educación es escenario de alto valor para las sociedades y países en desarrollo como Colombia. A través de ella, se pueden generar espacios de transformación para el alcance de mayores avances en los ámbitos social, cultural, económico y tecnológico. De esta manera, la educación se convierte en la alternativa esencial para la formación integral del individuo, replicando su valor en la sociedad. Entonces, el proceso educativo debe ser organizado y realizado de acuerdo con los criterios necesarios para que sea pertinente y ajustado a esta misión social. Este proceso debe estar articulado de tal manera que se estimule tanto el ingreso como la permanencia de los estudiantes dentro del sistema. Son estos dos factores: cobertura y permanencia imprescindibles para determinar la calidad del sistema educativo y de las mismas instituciones educativas. La presente investigación se ocupa de la deserción escolar como uno de los fenómenos que influyen en los procesos educativos y que afecta directamente la calidad en el sector. La deserción escolar es un problema presente en cada una de las instituciones educativas del país, independientemente del nivel o del carácter oficial o privada. Es, sin duda alguna, una problemática de difícil intervención y tratamiento, pero su estudio y análisis investigativo ayuda a reconocerla y entenderla desde una perspectiva particular y plantear los elementos necesarios a fin de proponer acciones concretas y específicas para su control y disminución.67 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Deserción en educación media -- Aspectos socioeconómicos -- Montería (Colombia)Deserción en educación básica -- Aspectos socioeconómicosDeserción escolar -- Montería (Colombia)Factores socioacadémicos asociados a la deserción estudiantil del sistema, período 2011-2014 : caso Institución Educativa Santafé de Montería-Córdoba /info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB373.12 V434