Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.2019-10-182019-10-1820152015(ALEPH)000046933UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1092El presente estudio es un trabajo de grado realizado para obtener el título de MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS- MBA, este estudio inicio en el año 2012 con el apoyo y esfuerzo de muchas personas, los datos están referidos a este periodo de tiempo con análisis y tendencia de comportamiento en el ambiente empresarial enmarcado en la zona industrial de Cartagena y su población, este resultado de dos años de investigación para entender los efectos socio económico que causan los MEGAPROYECTOS en la ciudad de Cartagena, que para este estudio tomamos como referencia el proyecto de la expansión de la refinería de Cartagena que ha sido gobernado por REFICAR- CB&I Colombiana, todas las encuestas fueron efectuadas en la población perteneciente y relacionada al proyecto, con énfasis en los proveedores de servicios y de bienes vinculados, así como el personal contratado por CB&I y contratistas, el estudio tiene una premisa interesante basada en la baja participación de las empresas locales en los portafolios demandados por el MEGAPROYECTO siendo los locales con poca participación validado hasta la fecha del estudio, que en esta fecha el proyecto llevaba 4 años de construcción e implementación, el análisis efectuado en los gastos en la compra de servicios y bienes no son relevantes para los locales, al igual que las posiciones claves dentro de panorama del proyecto, estos efectos macro económicos no son tan visibles para la población , pero que tiene un gran alto impacto para la sociedad de manera directa e indirecta , el estudio revela estas premisas y las razones halladas para tener este contexto al igual se propone una fórmula diferente de enfrentar los MEGAPROYECTOS para aumentar la participación de las empresas locales y la participación en posiciones claves de los locales , cambiando la forma de hacer negocios, todo este marco está disponible en el presente trabajo titulado “IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO DE EXPANSIÓN DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA EN LAS EMPRESAS PROVEEDORAS Y POBLACION VINCULADAS A REFICAR – CB&I” con resultados interesantes93 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Empresa Colombiana de Petróleos -- Refinería de Cartagena (Colombia) -- Estudio de casosAdministración de proyectos industrialesAdministración de empresasAdministración de personalImpacto socioeconómico y organizacional del proyecto de expansión de la Refinería de Cartagena en las empresas proveedoras y población vinculadas a Reficar – CB&I /info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 InternacionalUniversidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.404 M149