Redes AD-HOC, inalámbricas y sensoriales
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.director | Vásquez Mendoza, Giovanny Rafael | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Méndez Marrugo, Blanca Luz | |
dc.creator | Payares Marzola, Víctor Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:48:20Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:48:20Z | |
dc.date.created | 2008 | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.date.other | 2008 | |
dc.description.abstract | La necesidad de permitir a los usuarios conectarse desde cualquier lugar de un entorno sin la utilización de cableado, la reducción considerable en cuanto a costos de instalación y mantenimiento, sin perder ni bajar notablemente la conectividad; son características que han generado el gran avance en materia de la implementación de redes inalámbricas en oficinas, edificios, hogares y campus universitarios. Esto lleva consigo la utilización de arquitecturas dinámicas y protocolos que faciliten el control, la seguridad y el acceso al medio, en donde la arquitectura ad hoc viene a ser fuente fundamental de los entornos LAN. Por su parte las redes sensoriales representan un gran avance que ha presentado mayor aplicabilidad en el campo de la medicina, conglomerando los aportes de cada una, para la creación de nuevas piezas robóticas que sirvan en la implementación de prótesis en seres humanos, y así contribuir desde la tecnología y la medicina, a hacer mas fácil la vida de las personas. Cada una de estas tecnologías presenta un pool de protocolos que permiten la aplicabilidad y eficiencia de estas; a la vez que se encuentra bajo la supervisión y constante investigación del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), entidad que las ha estandarizado, facilitando la creación de dispositivos que puedan trabajar con cada una de ellas y vislumbrando las novedades que presentan cada día a los usuarios. | spa |
dc.format.extent | 81 h | |
dc.format.medium | Cd-Rom | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 621.3821 M538 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000019286UTB01 | |
dc.identifier.other | (janium) 19582 | |
dc.identifier.other | 19580 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/1779 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0043203.pdf | |
dc.subject.other | Redes de área local (computadores) | |
dc.subject.other | Protocolos de transferencia de archivos (redes de computadores) | |
dc.title | Redes AD-HOC, inalámbricas y sensoriales | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Sistemas y Computación | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Ingeniero de Sistemas |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1