Creación de medios alternativos que generen espacios de participación para la difusión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial /

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Colombia es uno de los países de Latinoamérica que se destaca por tener variedad de ciudades con alto flujo turístico que son reconocidos a nivel internacional. En el Caribe, Cartagena de Indias como Distrito Turístico y Cultual es una de las ciudades con mayor vistosidad por su fantasía y legado histórico de tesoros coloniales que invitan a extranjeros y nacionales a explorar una ciudad arquitectónica, republicana y generosa que interactúa con la cultura y la naturaleza en un mismo escenario, llevando el sabor del Caribe en el andar. Sin embargo, toda su majestad y la llegada constante de viajeros ha generado crear un escenario de turismo asociado a fines sexuales que vincula directamente a la niñez de la ciudad, dándole visibilidad a la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), un delito y problemática mundial multicausal que afecta a diferentes países, es por ello, que se han instaurado leyes que sancionan este flagelo a nivel nacional e internacional. Así pues, en el presente proyecto, se busca implementar un proceso de resignificación, recuperación y participación de los jóvenes víctimas de ESC implementando una estrategia de comunicación con el fin de generar la exigibilidad de los derechos de la niñez por parte de los afectados a través de la creación de medios alternativos de comunicación, diseñados y ejecutados por los jóvenes víctimas, que esté orientado al cambio social y el desarrollo de las comunidades creando empoderamiento y liderazgo fortaleciendo de esta forma, los procesos terapéuticosdesarrollado con los NNA víctimas de explotación sexual.

Description

Keywords

Citation

0069816.pdf