Factores protectores asociados a los riesgos psicosociales

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Cirujano (2000) define la evaluación de riesgos laborales como “El proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en el caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse". Esto implica conocer y valorar los aspectos que influyen en la salud de los trabajadores antes de tomar acciones de intervención. Por lo tanto es importante que para realizar la evaluación de riesgos psicosociales se requiere de un buen conocimiento del entorno de la organización, la actividad económica, la estructura, la distribución general de cargas de trabajo, las características de la cultura, las fortalezas y problemáticas más frecuentes. También se requiere conocer aspectos de la distribución demográfica de la población de trabajadores, los riesgos ocupacionales más importantes, las acciones de intervención de factores psicosociales que se hayan hecho previamente, y las expectativas y necesidades que mueven la evaluación de las condiciones de trabajo desde el enfoque psicosocial. Teniendo en cuenta lo anterior es importante realizar una vigilancia epidemiológica de los factores de riesgos psicosociales teniendo en cuenta los procesos de gestión humana en una empresa del sector financiero que sirva como una estrategia sistematizada para recolectar información acerca de la organización (de la tarea del grupo social y las condiciones de los trabajadores), con el fin de hacer una búsqueda que muestre el impacto que tienen los factores de protección asociado con los factores de riesgos psicosociales.

Description

Keywords

Citation

Collections

0062609_organized.pdf