Caracterización de la forma de intervención de factores de riesgos psicosociales
Loading...
Date
2007
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La actividad laboral actual compromete nuevas formas de su propia
organización, ante lo cual se hace necesaria la reflexión acerca de las
nuevas y variadas exigencias físicas, cognitivas y emocionales que los
trabajadores asumen en el empleo. En consecuencia se ha intentado
establecer la dinámica de la relación entre la salud y el trabajo.
Comúnmente la salud es entendida como un estado de bienestar físico,
mental y social (Feito, 1996); y cuando se piensa en trabajo, se relaciona
con toda actividad de transformación de la naturaleza que el hombre realiza,
con el fin de mejorar la calidad de vida. La relación entre estos dos
conceptos se hace evidente en el eminente hecho de que el trabajador
cuando se desempeña en medio de limitaciones técnicas y con diseños
ineficientes en sus puestos de trabajo, su salud se ve considerablemente
afectada. (Grupo de investigación en Salud y Trabajo de la Universidad del
Rosario, 2006) En pro a esto, Peiró y Bravo (2003) concluyen que el trabajo
es una de las actividades sobre las que se organizan las sociedades y por
ello los Estados modernos se han preocupado por incluir entre sus
responsabilidades el velar por la salud, seguridad e higiene en los ambientes
laborales. El reconocimiento del derecho de los trabajadores a la protección
de su salud y de su integridad implica proveerles de un medio de trabajo
seguro y exento de riesgos.