Estimación del valor de los ahorros en impuestos por deuda de los 22 principales emisores "no financieros" de valores en Colombia entre 2001 y 2010
Loading...
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Desde los primeros postulados de Modigliani y Miller en 1963, el tema de los
Ahorros en Impuestos pasó de estar desapercibido, a ocupar un lugar importante en la
mayoría de los artículos y libros de texto que abordan el estudio de la Estructura de Capital
de las empresas. Más adelante Wrightsman (1978) planteó, en un artículo breve, una
interesante forma de estimar el mejor monto ajustado de Ahorros en Impuestos,
relacionándolos directamente con los resultados operativos de las compañías.
Algunos años después, las ideas de Wrightsman fueron replanteadas por otros
autores, entre ellos Vélez-Pareja (2008, 2010), y las conclusiones que de allí emanaron,
marcan un precedente para este trabajo y la manera de llevarlas del papel a la práctica.
En la actualidad, los Ahorros en Impuestos por Deuda representan una importante
proporción del Valor Total de muchas compañías, por lo cual pasan a ser un componente
bastante referenciado de la estructura de capital, poseyendo un potencial incluso para
determinar los niveles óptimos de inversión, de tal forma que la literatura acerca de ¿cómo
valorar los Ahorros en Impuestos? ha crecido exponencialmente, de la mano de teóricos
que buscan dar respuesta a esta pregunta y a otras que van surgiendo durante el camino.