Subutilización del mercado de derivados en Colombia: evolución y perspetivas de los mecanismos de cobertura cambiaria
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Arroyo Verbel, Norma Ines | |
dc.creator | Gil Buelvas, Yaina | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:44:55Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:44:55Z | |
dc.date.created | 2008 | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.date.other | 2008 | |
dc.description.abstract | Dada la constante volatilidad presente en los mercados financieros, en cuanto a índices, tasas de interés y divisas, las empresas se ven expuestas a los riesgos que traen consigo dichas volatilidades. En Colombia la volatilidad de tasa de cambio es la que más afecta al sector real de la economía por el riesgo que representa, contra el cual, paradójicamente, no se toman las coberturas necesarias que ofrece el mercado de derivados. En ese sentido, el desarrollo de la presente investigación constituye un diagnóstico de la situación actual del mercado de derivados en Colombia, centrándose en el grado de utilización que tienen los derivados de cobertura cambiaria por parte de las empresas, con el fin de plantear propuestas para contribuir a la difusión de los derivados de cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado de derivados del país. La presente es una investigación descriptiva para cual, primero se sentaron los antecedentes del mercado de derivados en el mundo y las características particulares del colombiano. Se identificaron y definieron los tipos de contratos que ofrece el mercado de derivados en el país, analizando el riesgo cambiario y las implicaciones que éste tiene sobre los ingresos de las empresas detallando los mecanismos de cobertura cambiaria, sus ventajas y desventajas para los empresarios. Con base en esto, se evaluó el nivel desarrollo del mercado de derivados y la utilización de los mecanismos de cobertura cambiaria en Colombia, a partir de lo cual se plantearon cuatro propuestas específicas en pro de su difusión y desarrollo. | spa |
dc.format.extent | 80 h | |
dc.format.medium | Cd-Rom | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 332.645 A779 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000021732UTB01 | |
dc.identifier.other | (janium) 22195 | |
dc.identifier.other | 22193 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/1499 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0049976.pdf | |
dc.subject.other | Titulos valores -- Colombia | |
dc.subject.other | Mercado de capitales -- Colombia | |
dc.title | Subutilización del mercado de derivados en Colombia: evolución y perspetivas de los mecanismos de cobertura cambiaria | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Finanzas y Negocios Internacionales | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1