caso empresarial : internacionalización de Propilco S. A. /

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La internacionalización de las empresas debería ser el resultado de la implementación de estrategias; en las que se tienen en cuenta, la capacidad y los recursos que posee la empresa además de las oportunidades y amenazas de la economía global. Proyectarse hacia la globalización para ser más internacionales, debe ser la preocupación de las empresas; pues estas para subsistir deben tener en cuenta las mejoras de las telecomunicaciones y los avances en el transporte, además de las barreras de comercio, los cambios culturales y las integraciones de las economías nacionales que buscan un único sistema económico. Planear hacia la internacionalización en una empresa, es diferente cuando se es parte de una empresa nacional o doméstica, pues los países son diferentes; los problemas son más complejos; las regulaciones y las monedas por país varían; sin embargo ser más global es un propósito en el que se buscan más oportunidades de negocios y mayores ventas, por tal se hace necesario elaborar un plan de internacionalización, el cual debe concretar de manera eficaz las políticas, estrategias y objetivos que orienten el futuro de la empresa en el campo de la internacionalización

Description

Keywords

Citation

0067135.pdf