Diseño un modelo para la gestión integral de logística inversa en el manejo de residuos hospitalarios, bajo un enfoque de programación lineal entera multicriterio /

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El mundo ha sufrido los impactos que han producido cambios continuos como la globalización, la revolución tecnológica y la responsabilidad social en los países. Es por esto, que las “organizaciones se han visto forzadas a implantar mecanismos para poder responder a una competencia mundial, y adaptarse a nuevas maneras de hacer las cosas” (Medina, 1999), ya que las empresas deben estar comprometidas con la transparencia, la eficacia de los procedimientos, y así como también la calidad en el servicio. Este fenómeno en las compañías actuales, se ha ido realizando paulatinamente y se han adoptado nuevas prácticas para aumentar la competitividad, que está relacionado con el diseño de sus procesos; algo importante para resaltar es que estas organizaciones, han cambiado su forma de pensar, porque ya su preocupación no es sólo la producción y la calidad de lo que producen, sino que además deben conocer, el destino al final del ciclo de vida de sus productos, tanto, que les ha motivado a tomarlo en cuenta desde la etapa del diseño de los mismos. Haciendo referencia al sector salud, debido a que aún no existe una comprensión total y clara de todos los riesgos que se generan como consecuencia del mal manejo de los desechos hospitalarios, con frecuencia se implementan prácticas inadecuadas de la gestión de los mismos. El presente trabajo de investigación representa un estudio para la toma de decisiones en la generación de residuos sólidos hospitalarios, basado en un modelo de gestión integral, influenciado por la modelación matemática desde un esquema de programación lineal entera, con variables de decisión orientadas a la asignación de personas a manejo de residuos en departamentos de un hospital considerando los instantes de tiempos de trabajo.

Description

Keywords

Citation

0069850.pdf