Lineamientos para una política de desarrollo exportador en los Montes de María : oportunidades y estrategias del agro frente al TLC de Colombia y la Unión Europea

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Este trabajo de investigación se encuentra orientado a identificar las capacidades agroproductivas de los Montes de María del departamento de Bolívar; analizar el acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea – UE –, y determinar lineamientos de políticas públicas que pudieran ser implementadas por parte del gobierno para el aprovechamiento de oportunidades de negocios que puedan surgir con la posible aprobación del Tratado de Libre Comercio – TLC – entre Colombia y la UE. Este interés surge al considerar que la globalización ha llevado a los países a experimentar grandes cambios en materia económica, afectando los procesos de desarrollo comercial de las regiones. Actualmente no es del todo valido ver el mundo como un solo mercado, como en principio nos indicó la globalización, sino como un conjunto de mercados más significativos que se han ido creando a través de tratados bilaterales que enmarcan las reglas de comercio entre un grupo de países. Estas transformaciones hacen pensar en la posibilidad de que la liberación comercial solo se dé hasta cierto nivel y entre un grupo limitado de países, llevando a los diferentes gobiernos a generar estrategias en todos los niveles de política exterior, con tal de que sus regiones logren el tan anhelado desarrollo por medio del incremento del comercio con regiones de otros países, con lo que se vuelve más frecuente la firma de TLC´s. El gobierno colombiano no es ajeno a esta situación; Es por esto que ya ha firmado varios TLC´s y se encuentra en la búsqueda de otros que abran las puertas a los productos colombianos. Ahora bien, la firma de un tratado con otro país por sí solo, no garantiza a los productos colombianos ser competitivos en dicho mercado, haciendo necesario que el papel del gobierno no termine en la firma de un tratado, sino que deba generar el entorno para que se potencialicen las fortalezas de las regiones de cara a un TLC.

Description

Keywords

Citation

0062852.pdf